Este articulo aborda las causas de los problemas posturales. Ilustraremos el punto de vista general, explicaremos sus fallas y luego proporcionaremos el punto de vista Starecta.
Empecemos diciendo que” los expertos” convencionales no tienen una comprensión clara de como funciona el sistema postural humano. Afirman que estamos tratando con un sistema muy complejo y usan el término “caótico”.
Dado que nos encontramos en un sistema “caótico” no se puede determinar una única causa de los problemas posturales. Por lo tanto, dada la incertidumbre, establecen que cualquier cosa puede ser la causa de los problemas posturales.
Esto es lo que le dirá el 95% de todos los que se ocupan de la postura (posturologistas, entrenadores personales, fisiatras, fisioterapeutas, ortopedistas, osteópatas, quiroprácticos, etc.): «dado que el ser humano es un sistema biológico, bioquímico y biomecánico altamente complejo, el origen de un problema postural deriva de problemas multifactoriales».
Dicen que todo es importante: hay que tomar en consideración cualquier causa posible.
Obviamente la consecuencia lógica es que hay muchas causas de problemas posturales y que la inmovilidad es la única solución racional, en fin, según estos “especialistas” todas las fuerzas de la naturaleza conspiran para provocar que tengas una mala postura.
El posturologista corriente no sabe qué es lo que causa la mala postura, y por eso te echa en cara esta larga lista de posibilidades.
Según tu posturologista estándar, los problemas posturales pueden ser causados por:
- Los ojos (defectos de convergencia, heteroforia, astigmatismo, miopía, etc.);
- La boca (maloclusión, problemas dentales, falta de piezas, malas prótesis, etc.);
- De la lengua (deglución atípica);
- Del oído (mareos, laberintitis, laberintoliasis, cerumen, etc.).
Pero eso no es todo, para hacer aún más estocástico el “sistema caótico” han decidido que los problemas posturales no sólo pueden ser provocados por causas descendentes sino también ascendentes.
Por lo tanto, los problemas ascendentes dependen de:
- Pies,
- Rodillas,
- Caderas,
- Pelvis,
- Y hasta intestinos.
Por último, algunos han decidido hacer su propia contribución para enturbiar las aguas, afirmando que no sólo hay causas ascendentes y descendentes para las malas posturas, sino también psicológicas. Por lo que hay que agregar a la psique también a esta lista.
En la práctica, para enumerar todas las causas de los problemas posturales habría que escribir una enciclopedia especial de diez volúmenes. Por suerte se han inventado las enciclopedias digitales que no ocupan espacio físico.
Por lo visto, el posturólogo promedio está extremadamente confundido. Confunden las causas con los efectos.
No hay causas ascendentes para los problemas posturales
La realidad es muy distinta y Starecta lo expone de forma brillante en su libro gratuito: léalo aquí
La verdad es que solo hay una causa para los problemas posturales: y es la desalineación cráneomandibular, la única causa que genera una mala postura, es de tipo descendente y los ojos, los oídos o incluso la psique no tienen nada que ver. Repito, la única causa de la mala postura es de naturaleza cráneomandibular.
Después de leer el libro Starecta (https://www.starecta.com/book/), cualquiera entendería que las causas ascendentes pueden ser tachadas de la lista para siempre ya que no tiene nada que ver con los problemas posturales.
La distribución incorrecta de nalgas o la mala alineación de la cadera y la pelvis son consecuencias de los problemas cráneomandibulares, y no son la causa.
La rodilla es una de las victimas más frecuente del colapso postural, ya que es una articulación importante. Pero no es la causa del colapso postural.
Un piercing o una madre agresiva no son la causa del colapso postural.
¿Cómo se manifiestan los problemas posturales?
Las razones de los problemas posturales dependen de que el cráneo este colocado incorrectamente. La mandíbula no puede sostenerlo adecuadamente debido a una mala extrusión dental.
Los trabajos dentales pueden llegar a comprometer la relación cráneomandibular. Debido a este trabajo, la mandíbula ya no puede sostener el cráneo, y comienza un lento declive que lleva a que la columna vertebral se comprima cada vez más. Esto crea asimetrías faciales y problemas posturales.
Bajo el peso del cráneo, que no es soportado por los dientes (no extruidos o limados adecuadamente por un dentista), la columna vertebral se dobla para crear las disfunciones posturales más comunes.
Por ello, los dentistas que no son conscientes de la importancia de la mandíbula no deberían realizar trabajos dentales, ya que limar una muela puede comprometer la estabilidad cráneomandibular. Comprometer la estabilidad cráneomandibular genera inevitablemente problemas posturales.
Si quiere entender cómo funciona la biomecánica humana, lea el libro gratuito de Starecta: https://www.starecta.com/book/
Conclusiones
Cuando te encuentres con un «experto» postural que afirme que existen numerosas causas de problemas posturales (descendentes y ascendentes) lo más probable es que nunca haya leído el libro de Starecta. Lo más probable es que no tengan una idea clara de las causas de los problemas posturales. Y desde luego no saben por dónde empezar a ayudarle.