Quiero contarles sobre la experiencia más grande de mi vida, ese es el camino que me llevó del sufrimiento a una recuperación total y completa. Compartiré con ustedes cómo derroté los síntomas debilitantes que me mantuvieron postrado en cama como: dolor de espalda, problemas posturales, es decir, cabeza y hombros caídos, cifosis, lordosis, escoliosis, rigidez de cuello, problemas respiratorios, dificultades digestivas; hasta que llegué a mi sueño de poder entrenar en el gimnasio.
Quiero compartir con ustedes la experiencia más significativa de mi vida, es decir, el camino que me llevó de sufrir problemas de espalda debilitantes hasta levantar cargas considerables en el gimnasio después de sólo 4 meses de inscribirme.
Nunca pensé que podría lograr estos resultados después de solo 4 meses en el gimnasio con las patologías debilitantes y los síntomas posturales que me habían mantenido postrado en cama. Incluso caminar se había vuelto agotador debido al dolor de espalda, los severos problemas posturales y el dolor constante. Por no hablar de cualquier actividad física exigente, como ir al gimnasio, que solo había sido un verdadero sueño.
Pero ahora ese sueño se ha hecho realidad y después de años de aniquilación total, postrado en cama con poca o nada masa muscular, ahora soy capaz de llevar a cabo todas las actividades que había soñado como: jugar al fútbol, snowboard, ir al gimnasio y hacer largas caminatas relajantes.
Pasé de un dolor de espalda perpetuo a tener una vida de ensueño. La salud y la recuperación física completa, no solo me permitieron hacer todas las actividades que había soñado, sino también tener una familia maravillosa y una hija.
Ahora explicaré en detalle todos los puntos cruciales que me permitieron deshacerme de estos síntomas debilitantes hasta alcanzar mi sueño.
La primera pregunta importante era: ¿cuáles eran los síntomas incapacitantes?
• Problemas posturales como: aumento de la cifosis dorsal, lordosis cervical y lumbar.
• escoliosis.
• dolor de espalda.
• dolor de cuello, cuello rígido.
• hombros y cabeza caídos.
• dolor entre los omóplatos.
• dolores debajo de mis costillas izquierda y derecha.
• dificultad para respirar.
• dificultades digestivas.
• cansancio perenne y somnolencia.
• ansiedad y ataques de pánico.
Estos síntomas estaban presentes todos los días, las 24 horas del día y literalmente me consumían. Mi peso se desplomó a menos de 60 kg, lo que a 186 cm era realmente trivial.
Probé cada tipo de cura que la ciencia médica podría ofrecer para estos casos, como la medicina y las sesiones con osteópatas y quiroprácticos.
Fui a varios posturólogos y otros médicos, pero al final, todos los tratamientos resultaron ineficaces.
Tenía una espalda muy fea para mirar, algo que era la imagen opuesta de la salud, mientras imaginaba que mis síntomas físicos provenían de allí, de mi desbalance postural.
Así que traté de resolver mis problemas posturales primero con las técnicas más populares del momento, pero de nuevo… no tuve resultados. En este punto, mi pregunta era ¿qué estaba causando mis problemas posturales? ¿Por qué no podía pararme con la espalda recta? ¿Cómo podría resolver esto?
La segunda pregunta era: ¿qué desencadenó estos síntomas?, ¿cuál es la causa oculta que la ciencia médica aún desconoce?
Después de probar cada cura y remedio propuesto por la corriente principal comencé una larga búsqueda en internet, tratando de entender qué había causado todos esos problemas posturales y todos esos síntomas debilitantes que tenía. También estaba tratando de averiguar si había una correlación.
Mi investigación me llevó a conocer y entender que todos los problemas derivan de una incorrecta relación cráneo-mandibular y que por lo tanto era necesario restaurar mi relación cráneo-mandibular para que todo pudiera ser resuelto.
Si quieres conocer esta historia en detalle te sugiero que descargues el libro gratuito y lo leas después de haber leído este artículo. Encontrarás información realmente útil para tu vida y salud.
¿Cómo puede una relación cráneo-mandibular incorrecta afectar la postura de todo el cuerpo?
Según Starecta, la postura del cuerpo depende de los dientes o más específicamente, de la oclusión dental. Cuando los dientes de los arcos superior e inferior están en contacto, el cráneo y la mandíbula se convierten en una estructura sólida. Así, la relación entre el cráneo y la mandíbula se refleja en el resto del cuerpo a través de todos los músculos del aparato estomatognático.
Sabemos que hay dientes entre el cráneo y la mandíbula. Gracias a la extrusión dental simétrica la cara y el cuerpo alcanzan la simetría. Además, la extrusión correcta de los dientes en el área molar y premolar permite que el cráneo permanezca en la posición correcta. Un cráneo erecto en la posición correcta, en relación con la mandíbula, garantiza una postura correcta a la columna vertebral.
Los dientes son la clave sobre la que se debe actuar para corregir la postura. Una vez que se da la señal correcta a la oclusión dental, el cuerpo restaura la postura correcta por sí mismo, sin la ayuda de ningún apoyo de postura.
Si las alturas dentales son simétricas entonces los músculos maseteros, temporales, supra y subhioideos, esternocleidomastoideos, trapecio, lengua y todos los músculos deglución se contraen simétricamente. Esta simetría neuromuscular pasa automáticamente a todos los huesos subyacentes y estructuras neuromusculares con un efecto en cascada.
Para obtener una imagen más clara de cómo la postura del cuerpo depende de los dientes puedes leer el siguiente artículo «la postura del cuerpo depende de los dientes».
La única manera de mejorar la postura corporal es utilizar un instrumento que se interponga entre los arcos dentales y genere dos señales importantes para el sistema biomecánico postural:
1. Señal de simetría de contactos dentales en el área molar y premolar para una postura simétrica.
2. Señal de altura dental en el área molar y premolar para una postura erguida.
Esta herramienta se llama Rectificador y actualmente es la única herramienta capaz de trabajar eficazmente en la postura corporal, basta con mirar los innumerables testimonios que se pueden encontrar en starecta.com
¿Cómo me las arreglé para sanar y levantar cargas pesadas en el gimnasio después de sólo 4 meses de haberme inscrito?
En el video, puedes ver por ti mismo que en la máquina de sentadilla inversa hago 10 repeticiones usando una carga de 140 kg que es sin duda una cantidad significativa en la columna vertebral. Pero lo hago con aparente facilidad porque equilibro mi cuerpo y mi estructura musculoesquelética.
La herramienta que me permitió equilibrar mi cuerpo y finalmente alcanzar mis sueños se llama Rectificador y la puedes encontrar aquí.