Existe un dispositivo postural llamado Rectificador que puede hacer que tu mandíbula funcione como una palanca para alargar la columna. La cifosis y la hiperlordosis se corrigen fácilmente. Para conseguir una postura recta no es necesario realizar ejercicios posturales, que a la larga pueden incluso resultar perjudiciales. Todo lo que necesitas es la férula postura llamada: Rectificador.
Lo que se conoce actualmente como una cura para resolver los problemas de cifosis y lordosis es inútil e ineficaz.
Quienes padecen estos problemas posturales son muy conscientes de lo ineficaz que es cualquier enfoque terapéutico moderno para enderezar la espalda. Entre los diversos enfoques terapéuticos (Inservibles sin el uso del Rectificador), ciertamente se destacan los ejercicios posturales.
Según la ciencia actual, los ejercicios posturales para curar la hipercifosis y la lordosis logran una eficacia estética relativa. Según Starecta, los ejercicios posturales no pueden brindar beneficios generales a la salud del individuo. Con los ejercicios posturales, el sujeto debe someterse a enormes esfuerzos y compensaciones musculares dañinas para intentar enderezar la columna aunque sea unos pocos grados. ¡Una completa pérdida de tiempo!
Uno de los artículos científicos más famosos y descargados de Google, es este:
Effects of exercise programs on kyphosis and lordosis angle: A systematic review and meta-analysis: (Efectos de los programas de ejercicio en el ángulo de la cifosis y la lordosis: una revisión sistemática y metanalítica) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6488071/
Las conclusiones de este artículo fueron las siguientes: Este metanálisis encontró un efecto grande y estadísticamente significativo, del ejercicio que mejora el ángulo de cifosis torácica y ningún efecto importante sobre el ángulo lordótico lumbar. Por un lado, eso sugiere que el fortalecimiento podría ser más relevante que el estiramiento para la curva torácica, o al menos es necesario trabajar ambos para reducir la curva del ángulo torácico. Además, este estudio sugiere que el estiramiento y el fortalecimiento son relevantes en el ángulo lordótico lumbar. Esta revisión sistemática sugiere una frecuencia de 2 a 3 sesiones por semana durante 8 a 12 semanas para encontrar una mejoría en las curvaturas vertebrales sagitales. Es necesario realizar más RCTs que evalúen el efecto del programa de fortalecimiento y/o estiramiento sobre la cifosis torácica y el ángulo lordótico lumbar para establecer qué tipo de ejercicios es mejor para mantener la disposición sagital dentro de los rangos normales y que aparezcan diferentes frecuencias y duraciones del programa de ejercicios.
¿Existen ejercicios efectivos para tratar y extender las feas curvas de la hipercifosis dorsal y la hiperlordosis lumbar?
Según los conocimientos actuales, la respuesta es un NO rotundo. Los ejercicios posturales son completamente ineficaces para enderezar las curvas de la hipercifosis dorsal y la lordosis hiperlumbar.
Si no se trabaja en el centro del biomecanismo postural humano, que se encuentra en la relación craneomandibular (sistema estomatognático), es prácticamente imposible tener un impacto en la postura.
Es imposible porque la distensión de la columna está bloqueada en la parte superior por la compresión del cráneo que descansa sobre la primera vértebra cervical. Entonces, si no se reposiciona el cráneo en el punto más alto la mandíbula, la columna no podrá estirarse correctamente.
Por lo tanto, es necesario crear más espacio dentro de nuestro sistema postural para alargar la columna. Para crear más espacio hay que aumentar la altura dental en la zona molar y premolar. Así, el cráneo se reposicionará más alto, para lograrlo, se puede utilizar el Rectificador.
A partir de estas radiografías, podemos observar la creación de este espacio a través del efecto palanca que ejerce el Rectificador sobre nuestra postura. El rectificador puede hacer que la mandíbula funcione como una palanca. Esta palanca puede empujar el cráneo hacia arriba, estirando la columna y relajando la hipercifosis dorsal y la hiperlordosis lumbar en el plano sagital.
El Rectificador equilibra el cráneo en la mandíbula en todos los planos espaciales:
- En la parte delantera: para hacer que el rostro y el cuerpo sean más simétricos.
- Sagital: hipercifosis dorsal por estiramiento e hipercifosis lumbar
- Transversal: para destorsionar todo el cuerpo.
¿Por qué los ejercicios posturales son ineficaces para resolver la hiperlordosis lumbar dorsal y la hipercifosis?
Según el descubrimiento de Starecta, la única forma de poder estirar una columna vertebral aplanada es interviniendo en la relación cráneo-cérvico-mandibular.
Según el conocimiento superficial actual, el cráneo descansa sólo sobre la primera vértebra cervical. Por su parte, Starecta entendió que el cráneo no descansa sólo sobre la primera vértebra cervical sino también en los dientes, es decir, en las hemi-arcadas dentales derecha e izquierda.
Este concepto es difícil de entender porque la mandíbula es un hueso suspendido debajo del cráneo. Así que es difícil imaginar que podría ser un andamio que pudiera sostener el cráneo y la columna.
Pero durante un esfuerzo físico, la mandíbula forma una estructura única con el cráneo cuando los dientes entran en estrecho contacto entre sí. En este punto, el cuerpo puede afrontar de forma más equilibrada el esfuerzo que está a punto de realizar.
El sistema estomatognático es una compleja maraña de músculos y huesos que controlan nuestra postura. Cuando en este mecanismo, la altura dental posterior en la zona premolar o molar no es muy extruida, el cráneo tiende a hundirse y en consecuencia aplastar la columna vertebral.
Entonces, la columna se comprime en un espacio más pequeño mientras tiene que mantener su longitud primaria, y así hay una acentuación de las curvas (cifosis dorsal y lordosis lumbar).
En este caso, los ejercicios para enderezar la columna son completamente inútiles. Las cargas musculares no se distribuyen proporcionalmente a lo largo de la columna vertebral y pueden causar lesiones.
Es prácticamente imposible enderezar la espalda a menos que se evite el hundimiento del cráneo en la zona premolar y molar, tal como se muestra en este video:
https://www.youtube.com/watch?v=bAOxI9c45AU
Entonces, en este punto, la pregunta legítima es ¿cómo puedo enderezar mi espalda extendiendo la cifosis dorsal y la lordosis lumbar si los ejercicios posturales son totalmente inútiles o incluso dañinos? La respuesta es: «usa el rectificador, la herramienta que hará que tu mandíbula funcione como una palanca».
¿Cómo alarga el Rectificador la cifosis dorsal y la lordosis lumbar sin ningún ejercicio postural?
El Rectificador es una férula patentada por Starecta que puede hacer que tu mandíbula funcione como una palanca, empujando el cráneo hacia arriba enderezando así la columna.
Son numerosos los testimonios de personas que lo han probado y finalmente han resuelto sus dolores de espalda. Además de los problemas estéticos.
Esta mordida dental única debe activarse de manera particular gracias al tutorial que puedes observar en este enlace. Gracias a esta activación, el efecto palanca mandibular empezará a apoyar tu cabeza en la posición correcta y tendrás una sensación de bienestar inmediata, además de la capacidad de pararte erguido y estirar la columna sin esfuerzo.